Cuando un cliente realiza una compra a través de tu página web Ailoo, intervienen distintos intermediarios en el proceso. Por eso, a continuación te explicamos detalladamente cómo es el flujo de pago



1. El proceso comienza en tu sitio web, cuando el cliente selecciona los productos, los añade al carrito, completa el formulario con los datos de despacho o retiro, escoge el método de pago y presiona “Pagar”.


2. Esta acción genera una orden de compra con un número único y el monto total, que se envía desde Ailoo hacia Webpay.


3. Webpay recibe la orden y despliega una pasarela de pago donde el cliente puede elegir entre el método de pago como tarjeta de débito o crédito.


4. Al seleccionar el método de pago, el cliente ingresa los datos bancarios y Webpay se comunica con el banco para procesar la transacción.


5. En esta etapa, el banco puede aprobar o rechazar el pago según distintos factores, como saldo disponible, bloqueos de seguridad, entre otros. Si lo aprueba, envía la confirmación a Webpay.


6. Una vez que Webpay recibe la aprobación del banco, nos notifica que la transacción fue exitosa a lo cual registramos el pago en el módulo “Compras por internet” del sistema.



Es importante mencionar que, en algunos casos, el pago puede no ser aprobado. Esto puede deberse a varios factores entre la solicitud enviada por Webpay y la respuesta del banco, que detallamos a continuación:


  • Fondos insuficientes: El saldo disponible en la cuenta asociada a la tarjeta no cubre el monto de la transacción.


  • Límite diario o mensual excedido: Se ha alcanzado el límite de compras diarias o mensuales definidos por el banco para esa tarjeta.


  • Tarjeta bloqueada o inactiva: La tarjeta está bloqueada por seguridad, vencida o no ha sido activada correctamente.


  • Error en los datos ingresados: Se ingresaron de forma incorrecta el número de tarjeta, código de seguridad (CVV), o fecha de vencimiento.


  • Transacción sospechosa o realizada desde el extranjero: El banco puede bloquear operaciones que considere inusuales o realizadas desde fuera del país sin aviso previo.


  • Tarjeta no habilitada para compras por internet: Algunas tarjetas requieren activación específica para operar en plataformas online.


  • Fallo en la autenticación 3D Secure: Si no se completa correctamente la verificación adicional (como ingreso de un código SMS), la operación se rechaza.


  • Problemas técnicos o de comunicación entre Webpay y el banco emisor: En ocasiones, fallas temporales impiden procesar la transacción, aun cuando la tarjeta esté en regla.



También, en algunos casos, el banco bloquea automáticamente la tarjeta por seguridad al detectar una transacción inusual, impidiendo autorizar el pago en Webpay. Para desbloquearla, el cliente debe llamar al banco y solicitar el levantamiento temporal del bloqueo para poder completar la compra.


Es recomendable avisar al banco antes de realizar compras grandes o fuera del país para evitar este tipo de bloqueos.